Cultura
La cultura
abarca una infinidad de aspectos como son las costumbres, las prácticas, las
maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de
comportamiento. Es el culto que el ser
humano le hace a una diversidad de cosas y personajes.
Guanajuato es
uno de los estados con la cultura más rica de nuestro país, es sede de importantes eventos culturales en
el país, en 1972 nace en la ciudad de Guanajuato, el Festival Cervantino como
un homenaje cultural en honor al escritor Miguel de Cervantes; sin embargo, la
popularidad que ganó este festival trascendió fronteras y hoy el Festival
Internacional Cervantino es la muestra cultural más importante de
Latinoamérica. En su programa actual se realizan conciertos, obras de teatro,
exposiciones, performances, venta de artesanías, talleres literarios, entre
muchas otras actividades culturales. El festival se realiza en los meses de
octubre y noviembre de cada año.
Otro gran evento
cultural es la Bienal Diego Rivera, en honor al gran pintor muralista
guanajuatense. Diego Rivera fue fundador del Colegio Nacional y fue un afamado
pintor con exposiciones en Estados Unidos y Europa. Además, fue esposo de la
internacionalmente reconocida pintora mexicana Frida Kahlo.
La principal
actividad artesanal del estado es la talabartería, zapatos, bolsos, cintos y
monederos de cuero de calidad internacional se ofrecen al público en
exposiciones alrededor del mundo. Asimismo, se ofrecen al visitante hermosos
objetos de alfarería producida en la Sierra Central, los Altos y el Bajío del
estado. Además de los objetos y muebles de madera del municipio de Apaseo El
Alto cuya técnica se transmite de generación en generación y la cerámica de
alta temperatura de Tarandacuao.
Otro aspecto
destacado de la cultura guanajuatense son sus danzas, las cuales se realizan
con motivo de alguna fiesta patronal como el día de la Virgen del Refugio, el
día de la Virgen del Carmen, el día de la Virgen de los Remedios, el día de la
Inmaculada Concepción y el día de María Auxiliadora, entre otros. Al igual que
en otros estados, las danzas guanajuatenses reflejan el modo de vida de la
sociedad a lo largo de la historia, a veces con motivos de orgullo, otras con
el afán de hacer denuncia social y liberar frustraciones. Las siguientes danzas
folclóricas son aún realizadas por los bailarines locales, danza de los
Viejitos, de los Franceses, de los Moros, de los Chichimecas, de los Sonajeros,
del Plumero, de los Pames, de los Compadres y de los Toreritos.