Grupos de habla
indígena en Guanajuato
Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Guanajuato son:
Lengua indígena
|
Número de hablantes
(año 2010) |
Otomí
|
3 239
|
Chichimeca jonaz
|
2 142
|
Náhuatl
|
1 264
|
Mazahua
|
818
|
En Guanajuato, hay 14 835 personas mayores de 5 años que hablan alguna
lengua indígena, lo que representa menos del 1% de la población de la entidad.
16 municipios tienen un nombre derivado de alguna lengua indígena: quince
del purépecha, uno del otomí —Atarjea— y uno del chichimeca-jonaz —Xichú—.
Además, seis tienen un nombre de raíz hispana y uno tiene un origen del vasco
—Celaya—. Ocho más hacen alusión a un personaje destacado comoMelchor Ocampo,
Felipe II, Mariano Abasolo, Ignacio Comonfort, entre otros. Diez más llevan el
nombre de un santo o figura católica y los cuatro restantes hacen alusión a una
ciudad europea. La importancia de conocer el origen etimológico del nombre de
un municipio se refleja en el escudo adoptado de manera oficial para
representarlos. Además, al enumerar ciertas características del paisaje natural
y de las actividades humanas que son propias de cada municipio, estos escudos y
representaciones etimológicas se han convertido en un elemento importante de la
identidad municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario